Llevamos varias generaciones de las cámaras de acción Yi lleva ya varios modelos, y hoy vamos a hablaros de la que nos parece, de momento, más interesante: la Yi 4K.
Diseño externo
La cámara Yi 4K tiene un diseño clásico y bastante sobrio, parecido al de la versión anterior y al de casi cualquier otra cámara de acción. Esta cámara de formas redondeadas es más compacta que cualquier GoPro, y tiene un diseño realmente minimalista, destacando en el frontal únicamente el objetivo y un identificador de la marca, así como un poco discreto LED.
Dejamos atrás los colores estrambóticos en que podíamos comprar la Yi. La gama de colores se reduce a unos sobrios blanco y negro, y a un blanco rosado que resulta bastante elegante a la vista -y que seguro que lo peta en China-.

En la parte trasera veremos una pantalla de dos pulgadas bastante sorprendente y sobre la que profundizaremos más adelante. En la cara superior vemos un único botón que actuará de disparador y para encender y apagar la cámara, en el borde derecho una única tapa con la toma para el puerto microUSB, y en el borde inferior, la tapa de la batería y un tornillo para colocar la cámara en un trípode.
Llama la atención que en un cuerpo tan delgado y con tan poco peso quepa una batería masiva como la batería de 1.400mAh que incluye en el paquete por defecto. La autonomía de esta cámara es maravillosa, y es uno de sus verdaderos puntos fuertes.
Interfaz de usuario

Controlamos esta cámara fundamentalmente a través de su botón superior, que actúa de disparador y como interruptor de encendido y apagado. El resto de opciones las llevaremos a cabo a través de su pantalla táctil trasera.
La pantalla táctil de la Yi 4K es de apenas poco más de dos pulgadas, pero tiene una resolución de 640×360 píxeles. Esto arroja una densidad de píxeles de más de 300. Podemos decir que esta es una pantalla Retina, o al menos así la llamaría Apple.
Esta pantalla nos permite alternar entre los modos de la cámara (vídeo, foto, timelapse…) y entre sus configuraciones (resoluciones de pantalla, framerate…). Alternativamente podemos instalar la aplicación Yi Action tanto en Android como en iOS.
Sensor
La Yi 4K destaca precisamente por su sensor. En un cuerpo tan ligero y con un precio tan razonable encontraremos un sensor IMX377 fabricado por Sony, que alcanza una resolución de 12 megapíxeles. Este sensor, cuando trabaja junto al chipset Ambarella que incluye esta cámara, permite capturar vídeo a resolución 4K verdadera, a 30 frames por segundo. También es capaz de grabar FullHD a 120 frames por segundo. Estos números igualan a los de la GoPro HERO4 Black.
Pero además esta cámara incluye algunas características que la hacen parecerse un poco más a la GoPro HERO5 Black que a la GoPro HERO4 Black. Para empezar, su estabilización de imagen electrónica, que hará que tus vídeos sean menos temblorosos. Además, como hemos comentado ya, también incluye una pantalla táctil de alta resolución en la parte trasera.
Su apertura se me antoja alto escasa, f/2.8. Pero está al nivel de las GoPro de gama alta. No es nada que un buen procesado pueda arreglar. No obstante no os recomendaría su uso en entornos poco iluminados, particularmente con framerates elevados.
Almacenamiento, archivos
Como absolutamente todas las cámaras de acción que hemos analizado en nuestro sitio Web, la cámara Yi 4K utiliza tarjetas de memoria microSD para almacenar los vídeos y fotografías que tomemos. Eso sí, gracias al sensor de alta calidad y a la alta velocidad que es capaz de manejar la cámara, necesitaremos una tarjeta de memoria de alta gama.
El vídeo 4K utiliza el códec de vídeo XAVC S, y el bitrate del vídeo a esta resolución puede alcanzar los 100Mbps. Esto significa que el vídeo tendrá un detalle asombroso. A cambio, eso sí, deberéis adquirir una tarjeta de memoria, como extremadamente mínimo, clase 10. Y yo no me complicaría la vida y elegiría una tarjeta de memoria de tipo UHS-3. Admite tarjetas de hasta 128GB.
Si buscáis una tarjeta de memoria barata pero que cumpla, os recomendaría una Toshiba Exceria. Pero la propia marca recomienda una serie de modelos que son manifiestamente mejores:
- Trascend Ultimate 633x (32GB, 22€)
- Sandisk Extreme (64GB, 29€)
- Sandisk Extreme Plus (64GB, 41€)
- Sandisk Extreme Pro (64GB, 44€)
- Lexar 1000x (64GB, 44€, incluye lector microSD-USB)
- Sony SR-64UX (64GB, 55€)
Yi 4K versus GoPro HERO4 Black
La gente de Yi facilitó una tabla comparativa con la GoPro HERO4 Black, que era la cámara tope de especificaciones en el momento en el que la lanzaron. Y vemos que es precisamente al que han intentado (y conseguido) superar en todos y cada uno de los puntos que se han propuesto.
Clave | Yi 4K | GoPro HERO4 Black |
---|---|---|
Chipset | Ambarella A9SE | Ambarella A9 (más consumo) |
Sensor | Sony IMX377 12MP 1/23″ | Sony IMX117 1/23″ |
Lente | 7 cristales, 155º | 7 cristales, 155º |
Pantalla | Táctil, 2,19″, 640x360ppp | No incluida por defecto |
WiFi | Dual band 802.11abgn, hasta 30Mbps | Dual band 802.11bgn, hasta 15Mbps |
Batería | 1400mAh | 1160mAh |
Autonomía | 120 minutos grabando 4K | 55 minutos grabando 4K |
Giroscopio | Incluído (3 ejes) | No |
Micrófono | Dual | Simple |
Control remoto | Por Bluetooth (menor consumo) | WiFi |
Modos de vídeo | 4K/30fps, 720p/240fps | 4K/30fps, 720p/240fps |
Resolución de fotos | 12 megapíxeles | 12 megapíxeles |
Disparo retardado | Sí (3, 5, 10, 15 segundos) | No |
Modo ráfaga | 30fps | 30fps |
Timelapse | Sí, 0,5/1/23/10/30/50 segundos | Sí, 0,5/1/23/10/30/50 segundos |
Slow motion | Directo 1/8, 1/4, 1/2 | No incluido (requiere postprocesado) |
Grabación continua | Sí | Sí |
Corrección de distorsión | Sí | No (requiere postprocesado) |
Estabilización de imagen | Sí (electrónica) | No |
Detección de luz baja | Automática con ajuste de framerate | Automática con ajuste de framerate |
Modo manual | Sí | Sí |
Tiempo de encendido | 3 segundos | 5 segundos |
Cada elemento en negrita es un punto en el que teóricamente la Yi 4K gana a la GoPro HERO4 Black (que era la cámara que tenía mejores especificaciones en aquel momento). Y podemos ver que no son pocos, y que los puntos clave los supera con bastante soltura.
Claves técnicas
- Medidas: 6,5×2,1×4,2 cm
- Peso: 92 gramos
- Resolución del sensor: 12 megapíxeles.
- ¿WiFi? ¿Bluetooth? Sí a ambas.
- Autonomía: más de dos horas.
- Graba 4K verdadero en alta calidad.
- Micrófono dual integrado.
Contenido de la caja de la Yi 4K
La caja de la Yi 4K es quizá de las más pobres que hemos visto en mucho tiempo. No incluye ningún accesorio. El contenido se reduce a los siguientes elementos:
- Yi 4K
- Batería para Yi 4K
- Cable microUSB a USB para cargar y transferir datos
Y ya. Os prometo que no viene más. No vendrá mal adquirir unos cuantos accesorios extra, particularmente una carcasa subacuática y algunos soportes. Hay un kit de accesorios que por poco más de 30€ hace que estés totalmente equipado.
Vídeos de prueba
Nuestro veredicto
La Yi 4K es un modelo más que interesante para quien busque una cámara de calidad. Vemos que en cuanto a especificaciones técnicas está al nivel de las más grandes, con un precio bastante inferior. Hay modelos más actualizados pero pocos permiten grabar 4K a esa calidad. Y la autonomía es un punto muy a favor.
Si no sois profesionales, no queréis hacer demasiado postprocesado de vuestros vídeos y únicamente queréis una cámara que grabe excepcionalmente bien, elegid una cámara como la Yi 4K. Eso sí, recordad que tendréis que complementarla con accesorios.
Comentarios
Julio Guzman
la GoPro es excelente, pero me parece poca autonomía???