ThiEYE i60e

ThiEYE i60e

La cámara digital ThiEYE i60e es, a priori, una de las cámaras más impresionantes en cuanto a relación características/precio que hemos reseñado aquí.

Diseño externo

Tenemos que admitir que, en cuanto a diseño externo, los fabricantes de cámaras deportivas no se están comiendo la cabeza. Todas las cámaras tienen la misma pinta, e incluso las mismas dimensiones. Esto es bueno porque los accesorios de unas cámaras sirven para las otras, pero por otro lado hace que empiece a ser un poco aburrido, ¿no creéis?

Esto se cumple también en el caso de la cámara ThiEYE i60e. Se trata de una cámara que, al verla, no deja duda de que es una cámara deportiva. Delante veréis un pequeño objetivo de ojo de pez, detrás una pantalla a color, y si colocamos la cámara como si nos fuéramos a hacer un selfie, veríamos a la izquierda los botones de navegación, y a la derecha los puertos microUSB y microHDMI, así como el slot para tarjeta microSD.

Delante veréis también un botón para cambiar de modo y para encender y apagar la cámara, pero no veréis una segunda pantalla como en otras cámaras. La disposición de todos los botones es idéntica a la de otras cámaras como la SJCAM SJ4000. Esto significa que, a priori, todos sus accesorios son compatibles e intercambiables entre ambas.

Atención a un detalle que suele pasar desapercibido. Si en la mayoría de cámaras la carcasa promete aguantar una inmersión en agua de hasta 30 metros, la carcasa incluida en el paquete de la ThiEYE i60e promete soportar presiones de hasta 60 metros bajo el agua, con cerficiación IP68 en lugar de IP58.

Podréis encontrar esta cámara en tres colores: dorado, negro y plateado.

Interfaz de usuario

La interfaz de usuario de la cámara ThiEYE i60e es la que podemos esperar de cualquier otra cámara de su clase. Como hemos descrito, la cámara cuenta con cuatro botones en su diseño: uno arriba que actúa de disparador, uno en el frente que sirve para encender, apagar y cambiar de modo la cámara, y dos botones en el lateral que sirven para desplazarse por los menús.

La cámara cuenta con una única pantalla a color no táctil en su parte trasera que mostrará información sobre cada grabación, y que servirá también para previsualizar la toma que vamos a realizar y las imágenes y vídeos que ya hemos grabado.

Por último, como la cámara tiene WiFi, podemos utilizar una tercera interfaz para manejar la cámara: la aplicación para Android y para iOS te permitirá manejar todas las opciones de la cámara a distancia, salvo la grabación 4K, donde la previsualización no funcionará.

Parte trasera de la cámara ThiEYE i60e

Sensor

La cámara ThiEYE i60e destaca precisamente por su segundo apellido: graba 4K a 24 frames por segundo sin despeinarse demasiado. Pero no es el único modo del que dispone:

  • 4K a 24fps
  • 2,7K a 30fps
  • 1440p a 30fps
  • 1080p a 30/60 fps
  • 720p a 30/60/120fps

En cuanto a modo fotográfico, es capaz de tomar fotografías de hasta 12 megapíxeles de resolución. Cuenta con otros modos, como la posibilidad de grabar vídeos timelapse automáticos o de hacer fotografías en ráfagas.

Eso sí, su apertura es de apenas F2,8. Eso implica que su rendimiento en ambientes oscuros no será tan bueno como podríamos desear, al menos en el modo fotográfico. No obstante es algo que podemos asumir por las dimensiones de la cámara y las posibilidades que ofrece en ambientes luminosos.

Su gran angular es de 170 grados, algo estándar en todas las cámaras deportivas. Veréis que los vídeos tienen la característica deformación de ojo de pez, algo que esperamos -y que en muchas ocasiones deseamos- en una cámara de este tipo.

Aprovechando que hablamos de sensores, la ThiEYE i60e también incluye un acelerómetro (G-sensor lo llaman). Tiene una utilidad: cuando usamos la cámara como dashcam (anclada al salpicadero del coche y grabando continuamente), si el acelerómetro detecta un choque, impedirá el borrado del vídeo que ha estado grabando, por lo que dispondríamos de unos minutos de vídeo para poder demostrar el accidente que ojalá no tengáis.

Almacenamiento, archivos

Como todas las cámaras de las que os hemos hablado, la ThiEYE i60e utiliza tarjetas de memoria microSD como medio de almacenamiento. En este caso la cámara es capaz de trabajar con tarjetas de hasta 64 gigabytes, sean microSD, microSDHC o microSDXC.

Viendo el potencial que tiene la cámara en cuanto a cantidad de datos grabados, yo no me lo pensaría y adquiriría directamente una tarjeta de memoria de clase 10 o superior (es el requisito mínimo). Al precio que tienen y considerando lo que vais a ahorrar con la cámara, no me parece nada descabellado.

Mi recomendación inicial, como siempre, es una Samsung Evo de, como mínimo, 32 gigabytes.

Claves técnicas

  • Resolución del sensor: 12 megapíxeles.
  • Autonomía: 1 hora grabando.
  • ¿WiFi, Bluetooth? WiFi.
  • Modos: vídeo, foto única, ráfaga, fotografía periódica, dashcam.

Contenido de la caja de la cámara ThiEYE i60e

Contenido de la caja de la cámara Thieye i60e

El paquete de la cámara ThiEYE i60e no incluye demasiados accesorios:

En este vídeo podéis ver un unboxing de la cámara ThiEYE i60e.

Vídeos de prueba

Nuestro veredicto

La ThiEYE i60e es una cámara de acción verdaderamente económica que promete grabaciones en alta resolución y alta calidad. No es una cámara que debamos descartar en absoluto siempre que queramos adquirir una cámara de acción sin complicaciones ni extras.

Thieye i60e

64,99€
6.3

Resolución

7.0/10

Tamaño

6.7/10

Peso

6.6/10

Accesorios

6.0/10

Autonomía

5.0/10

Pros

  • Pantalla a color
  • Graba 4K
  • Relación calidad-precio
  • Compatible con accesorios de SJCAM y GoPro

Cons

  • Autonomía muy corta
  • No admite previsualizar 4K

Manu Mateos Autor

Comentarios

    maximo salvador pico

    (22 abril, 2018 - 1:08 am)

    Resolución

    5.9

    Tamaño

    7.9

    Peso

    8.8

    Accesorios

    3.7

    Autonomía

    2

    Lamentablemente se traban las filmaciones y no se por que, tambien veo como manchas rojas y azules en las grabaciones, alguno me puede orientar por que sucede esto? gracias

    Fernando

    (13 noviembre, 2018 - 4:58 pm)

    Resolución

    3.2

    Tamaño

    1.5

    Peso

    0

    Accesorios

    0

    Autonomía

    0

    Les hago una consulta para ver si me pueden ayudar. Compré una cámara en mis vacaciones en Colombia, vivo en Argentina, por esa razón no puedo reclamar donde la compré. El tema es el siguiente : la use perfectamente durante 3 días, grabé, saque fotos sin problemas. Lo que me pasó luego es que no me reconoció más la memoria. Probé con otras tarjetas y me pasa lo mismo. La reseeteé y sigue con el mismo problema. La tarjeta es una Adata 16gb clase 10. En la pantalla al querer usarla me dice: NO CARD. Que puedo hacer??…
    Espero vuestra respuesta, desde ya, muchas gracias!

    Antonio

    (26 agosto, 2020 - 10:05 am)

    Resolución

    6

    Tamaño

    8

    Peso

    7

    Accesorios

    8

    Autonomía

    7

    Hola,
    Sé que esta cámara ya no es muy moderna, de hecho he comprado la superior, pero estoy muy contento con ella. El problema que he tenido es que he instalado el último firmware que me decían en la web oficial y se ha quedado la pantalla bloqueada. Por más que se lo digo al SAT siempre me mandan al mismo firmware que me provocó esto.
    No consigo que me manden el firmware anterior para hacerle un downgrade ¿donde más podría buscarlo? sigo mirando por internet y no hay forma de conseguirlo.
    Gracias por su ayuda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *