GoPro HERO5 Black

La nueva joya de la corona. La GoPro HERO5 Black es la nueva y brutal cámara de acción lanzada por GoPro. Una cámara llena de novedades y que busca reinventar y dinamizar un mercado que cada vez parece más colonizado por fabricantes que producen dispositivos competentes y a bajo coste. ¿Puede la GoPro HERO5 Black justificar su precio? Vamos a verlo.

Diseño externo

GoPro HERO5 BlackEl diseño externo de la GoPro HERO5 Black es continuista con los de las gamas anteriores. Parece algo más compacta que los modelos anteriores, y es sin duda más delgada, aunque la lente sigue sobresaliendo bastante (y, de hecho, más que antes).

Por defecto deja el efecto de aluminio para tener un negro mate, una apariencia buscada por muchos y bastante elegante. Los bordes más redondeados también ayudan a eso. Sigue siendo diferencial con respecto al resto de modelos de la competencia.

Esto, no obstante, tiene dos contrapartidas. La GoPro HERO5 Black es más resistente que el modelo anterior, y además es sumergible hasta 10 metros sin necesidad de carcasas externas. Esto es una ventaja bastante clara y que se hacía necesaria. Eso sí: eso también implica que ya no se incluye carcasa estanca. Ni falta que hace, por otro lado.

El esquema de la cámara sigue siendo el mismo: vista de frente, veremos una pantalla monocroma a la izquierda con información como tiempo de grabación o modo activo, y a la derecha la lente. Ha perdido el botón delantero de encendido y cambio de modo. Este botón pasa a estar en uno de los laterales.

Atención al conector: pasa de ser miniUSB a ser microUSB… tipo C. Necesitaréis, de nuevo, cables «que no tendréis por casa» para cargar esta cámara. Aunque este estándar va camino de ser omnipresente, es probable que no tengáis todavía ningún dispositivo con este tipo de conector.

Interfaz de usuario

GoPro HERO5 Black: parte trasera y pantalla táctilLa GoPro HERO5 Black tiene una nueva interfaz de usuario: la voz. Podéis controlar la GoPro HERO5 Black con comandos de voz. ¿En qué situaciones es ideal? Para cuando vayáis por el campo montando en bicicleta o en moto y queráis controlar el aparato sin soltar ninguna de las manos del manillar. Eso sí: por desgracia, todavía no está disponible en castellano ni ninguna otra variante del español.

Por otro lado, la cámara pierde un botón. Concretamente el de delante, el que servía para encender la cámara y cambiar de modo. En su lugar nos quedamos con dos botones: el disparador, y un botón lateral, que es el que sirve para encender y apagar la cámara, para usar HiLight Tag y para cambiar de modo.

Además, gana una pantalla táctil de dos pulgadas en la parte trasera, con la que podremos manejar todas las funciones de la cámara, y además encuadrar y previsualizar las fotografías. Todo lo que podríamos pedir en ese sentido.

Sensor

El sensor de la cámara GoPro HERO5 Black es esencialmente igual al de la GoPro HERO4 Black. No obstante gana dos funciones: fotografía HDR (que la gente de GoPro se empeña en llamar WDR) y fotografías RAW. Os contamos más adelante.

GoPro HERO5 BlackAsimismo, el sensor de la GoPro HERO5 Black está mejorado con un estabilizador de imagen, ideal para una cámara de acción. En los vídeos de muestra veréis una prueba que deja clara la eficacia de este sistema y por qué es una adición realmente útil. Solo por el estabilizador, ya empieza a merecer la pena. También por el micrófono estéreo: el audio será mejor que nunca.

La GoPro HERO5 Black tiene, además, un nuevo modo. Hasta ahora, en cuanto a angular, podíamos elegir entre Super WideWideMediumNarrow. Ahora tenemos el modo Linear, ideal para cuando usemos la cámara en el GoPro Karma y que busca reducir todavía más las distorsiones propias de una lente de ojo de pez, buscando que el horizonte quede recto.

No estrictamente relacionado con el sensor, la GoPro HERO5 Black tiene GPS, por lo que todas vuestras fotografías y vuestros vídeos quedarán automáticamente geolocalizados. Muy útil para los que decidís usar una GoPro en la naturaleza.

Fotografía avanzada de la GoPro HERO5 Black

GoPro HERO5 Black tomando fotografías

Como decimos, la GoPro HERO5 Black incluye dos nuevos modos de fotografía avanzada. Vamos a contaros un poco.

Una fotografía RAW es una fotografía en la que se graba directamente la información del sensor, en bruto, y no transformándola en una imagen. La imagen deberás transformarla en el ordenador (aprovechando para retocar lo necesario). La cámara graba también automáticamente un JPG. Esta función está pensada para profesionales, pero bienvenidos seréis de trastearla.

Por otro lado, una fotografía HDR es una fotografía que tiene un rango de color mucho mayor que una fotografía normal. El mecanismo es sencillo: tres o cinco fotografías, tomadas con compensación de la exposición distintas y justo a la vez (en ráfaga), y unidas mediante un algoritmo de software que hace que, bueno, las fotografías tengan colores más vivos y llamativos. Esto se hace especialmente interesante en escenas con muchas luces y sombras, para evitar zonas totalmente negras y zonas totalmente blancas.

Las dos funciones van íntimamente unidas, hasta el punto de que podemos tomar fotografías HDR revelando varias veces una fotografía RAW, alterando la compensación de la exposición.

Almacenamiento, archivos

Por supuesto, la GoPro HERO5 Black usa tarjetas de memoria microSD como medio de almacenamiento primario. Ninguna novedad en este sentido, ni falta que hace.

El bitrate de la GoPro HERO5 Black es superior al de su generación anterior, pero sigue sin superar los 60 megabits por segundo. Eso significa que una microSD de clase 6 o superior sería suficiente para no tener problemas.

No obstante, con el precio que tienen las tarjetas de memoria, yo no sería rácano. Siempre recomiendo y recomendaré tarjetas de memoria clase 10. Una tarjeta de memoria Samsung Pro será una buena elección para esta cámara, sobre todo si pensáis hacer uso de las características avanzadas.

Claves técnicas

  • Resolución del sensor: 12 megapíxeles.
  • Vida de la batería: máximo dos horas.
  • ¿WiFi? ¿Bluetooth? Ambos
  • Modos: vídeo, fotografía, timelapse, ráfaga, fotografías periódicas.

Contenido de la caja de la GoPro HERO5 Black

Contenido de la caja de la GoPro HERO5 Black

  • Cámara HERO5 Black
  • El marco (no hace falta funda estanca, pues es sumergible)
  • Batería recargable (que no es compatible con las anteriores)
  • Soporte adhesivo curvo
  • Soporte adhesivo plano
  • Hebilla de montaje
  • Cable USB-C

Podéis ver un unboxing aquí.

Vídeos de prueba

Nuestro veredicto

Las novedades de la GoPro HERO5 Black se centran más en terminar de pulir la grabación de vídeos, con su nuevo estabilizador, y en añadir cosas alrededor de ellos, como la localización por GPS. También en incluir por primera vez una pantalla en su modelo tope de gama, algo que en el caso de la GoPro HERO4 Black clamaba al cielo. Son mejoras que terminan de redondear un producto al que en mi opinión le queda poco que añadir.

¿Merece la pena actualizar una GoPro HERO4 Black a una GoPro HERO5 Black? Rotundamente no. En lo que a calidad de imagen se refiere no vais a notar más mejoras, dejando la estabilización de lado. Ganáis la pantalla táctil… pero la podéis añadir con la GoPro Touch BacPac por bastante menos dinero. Eso sí: si tenéis cualquier otro modelo de GoPro sí que tendría claro añadir a la colección una GoPro HERO5 Black, dado que las mejoras en este caso sí que serían determinantes.

GoPro HERO5 Black

 

GoPro HERO5 Black

429€
8.9

Resolución

10.0/10

Tamaño

8.5/10

Peso

8.5/10

Accesorios

9.5/10

Autonomía

8.0/10

Pros

  • Estabilizador integrado
  • Sumergible (10m)
  • GPS

Cons

  • Precio
  • USB-C

Manu Mateos Autor

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *