GoPro HERO4 Silver

GoPro HERO4 Silver

La GoPro HERO4 Silver es la cámara casi tope de gama de la última generación de cámaras de GoPro. El propio fabricante la define como avanzada y de hecho incluye algunas características reservadas para este tipo de cámaras, como la posibilidad de conectar una toma de audio externa.

Diseño externo

La GoPro HERO4 Silver es una cámara que comparte la mayoría de elementos con el resto de cámaras GoPro (sin contar la HERO4 Session). Su aspecto es similar al del resto de cámaras y eso hace que sea un diseño muy familiar para los usuarios fieles de GoPro.

Su principal característica externa es su pantalla táctil trasera. Es la única de las cámaras GoPro HERO4 que la incluye, y la verdad es que hace que la interacción con la cámara sea mucho más intuitiva. Esta pantalla domina la parte trasera y, por suerte para la ligeramente escasa batería de la GoPro HERO4 Silver (tradicional también), es desactivable mediante un sencillo botón.

Seguimos disponiendo, eso sí, de los tres botones clásicos, que además serán los que deberemos usar si estamos usando la funda estanca sin acceso a pantalla táctil (que es la que viene montada por defecto).

Importante: el puerto de carga y transferencia de datos es miniUSB, por lo que no podemos cargarla con cualquier cable. Es un puerto estándar pero notablemente menos extendido. Además, la tapa tras la que se protege el puerto, el puerto microHDMI y el slot para tarjetas microSD no se encuentra unida al resto de la cámara, por lo que deberemos estar atentos para no perderla.

Interfaz de usuario

La interfaz de usuario de la GoPro HERO4 Silver es, por un lado, casi la habitual de las cámaras GoPro: tres botones. El frontal sirve para encender y apagar la cámara, así como para cambiar de modo -y desplazarnos cuando usemos los menús-. El botón lateral sirve para acceder a la configuración, así como para hacer uso de HiLight Tag. Y el superior sirve para disparar, como en todas las cámaras, así como para seleccionar la opción resaltada del menú.

Pero por otro lado la pantalla táctil hace que la interacción con la cámara sea más sencilla o, al menos, más intuitiva. Podemos simplemente tocar y arrastrar con su pantalla capacitiva y así seleccionar modo (deslizando a la derecha), ver las imágenes y vídeos anteriores (deslizando a la izquierda) o configurar el modo actual (deslizando hacia arriba). Cambiar de modo así es mucho más sencillo, aunque no es conveniente si estamos en ambientes con mucho polvo o, particularmente, con agua (como haciendo surf).

GoPro HERO4 Silver

Sensor

El sensor de la GoPro HERO4 Silver es, en una palabra, casi excelente. Desde luego es más que suficiente para un amateur que quiere experimentar con la producción de vídeos trepidantes de tus vacaciones en la naturaleza. El de la GoPro HERO4 Black es, evidentemente, mejor, pero un particular no suele necesitar sus características.

Estas son las resoluciones y framerates máximos para cada una de ellas.

  • 4K a hasta 15fps
  • 2,7K a hasta 30fps
  • 1080p a hasta 60fps
  • 960p a hasta 100fps
  • 720p a hasta 120fps
  • WVGA a hasta 240fps

Hay que tener en cuenta que la GoPro HERO4 Silver, como el resto de cámaras GoPro, incluye muchos modos de campo de visión. El modo Superview es el que tiene mayor ángulo y también el que más distorsiona la imagen, a niveles incluso grotescos. No lo recomiendo. Los otros tres modos son aceptables, e incluso interesantes para hacer selfies. Porque sabemos que acabaréis haciéndoos selfies con vuestra GoPro HERO4 Silver.

Las fotografías a 12 megapixeles las hace siempre usando gran angular, y saca archivos bastante definidos y que pueden llegar a ocupar 7 megas (que son muchos megas para una foto de esa resolución). Si queremos fotografías sin ojo de pez necesitaremos reducir la resolución a 7 megapixeles. Los resultados son buenos con mucha luz -o con poca luz y pulso.

Podemos también hacer timelapses con intervalos configurabas entre 0,5 y 60 segundos (ideal para grabar, por ejemplo, una lluvia de estrellas, aunque mejor conectar la cámara a una toma de corriente en ese caso). La GoPro HERO4 Silver, por cierto, permite también hacer ráfagas de hasta 30 fotografías de 12 megapixeles por segundo.

Almacenamiento, archivos

La GoPro HERO4 Silver usa tarjetas de memoria microSD de hasta 64GB. Dependiendo de la resolución del vídeo, la calidad, si usamos ProTune o no y el framerate los archivos pueden llegar a ocupar más de cinco megabytes por cada segundo de vídeo. Eso se traduce en que una tarjeta de memoria de 64 gigas podría albergar entre dos y tres horas de vídeo FullHD a 50 frames por segundo con ProTune activado.

Para la GoPro HERO4 Silver recomendamos que la clase de la tarjeta de memoria sea clase 10, UHS-I.

Claves técnicas

  • Resolución del sensor: 12 megapixeles.
  • Vida de la batería: máximo dos horas.
  • Dimensiones: 5,9×4,1×2,9 centímetros, sin contar la carcasa estanca.
  • Peso: 82 gramos.
  • ¿WiFi? ¿Bluetooth? Ambos.
  • Modos: vídeo, timelapse, foto única, ráfaga. Modo de luz escasa (nocturno). ISO máxima de 6400.

Contenido de la caja de GoPro HERO4 Silver

GoPro HERO4 Silver

  • Cámara GoPro HERO4 Silver
  • Cable de datos y carga (no incluye cargador de pared)
  • Batería
  • Soportes adhesivos recto y curvo
  • Carcasa estanca
  • Carcasas traseras para usar la pantalla táctil y abierta
  • Distintos soportes

Vídeos de prueba

Nuestro veredicto

La GoPro HERO4 Silver es estupenda si quieres una cámara de acción de calidad, un buen ecosistema de accesorios y no necesitas grabar vídeo 4K/UHD. Y esto acaba redundando en un ahorro considerable respecto de la GoPro HERO4 Black.

GoPro HERO4 Silver

8

Resolución

9.0/10

Tamaño

8.1/10

Peso

7.6/10

Accesorios

7.8/10

Autonomía

7.8/10

Pros

  • Pantalla táctil
  • Excelente calidad
  • Slow motion
  • Precio comedido

Cons

  • Necesita carcasa para prácticamente todo
  • Puerto microUSB de tipo A

Manu Mateos Autor

Comentarios

    […] GoPro HERO4 Silver reduce estas cifras: 4K a 15 frames por segundo (por lo que quedaría relegado, básicamente, a la […]

    Minicámaras – Manu Mateos

    (28 enero, 2016 - 8:13 pm)

    […] a todos (a los tres), soy Manu Mateos, y tengo una GoPro (concretamente una GoPro HERO4 Silver). Puede que os extrañe, sobre todo los que me conocéis más de cerca, porque no soy un tío de […]

    Timelapses – Manu Mateos

    (29 marzo, 2016 - 10:05 pm)

    […] Semana Santa he podido experimentar un poco con mi GoPro HERO4 Silver y he conseguido hacer este pequeño vídeo. Lleva apenas un poco de […]

    Paco

    (21 abril, 2016 - 7:06 pm)

    Buenas, buen análisis. Estaba buscando en google de esta cámara y me ha salido el tuyo y este otro también, por si le interesa a alguien http://micamaradeportiva.com/gopro-hero-4-silver-analisis-interno-y-accesorios/

    un saludo

      Javier

      (29 octubre, 2017 - 1:37 pm)

      Yo también he encontrado este y la verdad que está muy completo. Esta cámara quizás se quede chica al lado de las nuevas hero 5 y 6, pero da resultados muy buenos.

      Aquí la tenéis por si os interesa: comprargoproahora.com/comprar-gopro-hero-4-silver/

    SJCAM M20 - Cámaras de acción

    (30 agosto, 2016 - 10:08 pm)

    […] os dais cuenta, los modos son similares a los que ofrece la GoPro HERO4 Silver, claro que sin modo ProTune. Atención: la cámara promete grabar vídeo 4K a 24 frames por […]

    Marcos

    (10 octubre, 2016 - 11:10 am)

    Resolución

    9

    Tamaño

    8

    Peso

    7

    Accesorios

    6

    Autonomía

    8

    Con la nueva GoPro Hero 5 creo que la serie 4 ya no va a merecer comprarla porque el precio es muy parecido y las características un poco peores. La GoPro Hero 4 Black sin pantalla tampoco va a ser una buena opción de compra ahora.

      Manu

      (12 octubre, 2016 - 3:02 pm)

      La verdad es que puestos a comprar una GoPro HERO4 nueva, yo no me lo pensaba y me iba a una GoPro HERO5 de cabeza. Como dices por precio no es, porque cuestan lo mismo. Es más: podemos comprar algunas GoPro HERO3 al mismo precio que una GoPro HERO4 y que la GoPro HERO5.

      Pero si tienes una GoPro HERO4 no nos compliquemos la vida: no merece la pena el cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *