En los últimos años GoPro atraviesa una situación ligeramente complicada. La cancelación de su incursión en el mundo de los drones, unas ventas que hay quien califica como pobres y, sobre todo, las cámaras extremadamente baratas -y con una calidad francamente inferior, por otro lado- dejan a la firma estadounidense en una situación complicada. No obstante todavía conservan un muy buen nombre y es indudable que sus cámaras de acción son de las mejores del mercado. Por ello intentan revertir su situación lanzando una nueva cámara de acción igual de reconocible que todas las anteriores, pero a un precio reducido y destinada a todos los usuarios, y no a los más entusiastas. Mirad esta nueva cámara GoPro HERO.
Diseño externo
Hemos escrito muchas líneas sobre el diseño de las cámaras GoPro HERO. Y es que el diseño de la nueva GoPro HERO es prácticamente idéntico al de sus precedesoras. Esto tiene una ventaja evidente: es compatible con el enorme ecosistema de accesorios de la marca y de terceros, que es sin duda uno de sus puntos más fuertes. No tendrás que cambiar de palo selfie, de gimbal ni de monturas.
La GoPro HERO es una cámara rectangular, compacta y con su enorme lente en la parte derecha (si miramos la cámara de frente). En la parte izquierda seguimos viendo una pequeña pantalla monocroma que muestra información de la cámara de manera simplificada, y en la esquina superior izquierda veremos un LED rojo que se enciende cuando estamos grabando.
La parte trasera incluye una pantalla táctil de 2 pulgadas y excelente resolución que nos sirve tanto para controlar las opciones de configuración de la cámara como para encuadrar correctamente, así como para previsualizar nuestras fotos y vídeos posteriormente.
Viendo la cámara de frente encontraremos al lado izquierdo un botón de configuración, y en el lado derecho una tapa protege una salida microHDMI y un puerto de carga USB-C. La parte inferior tiene una puerta que tapa la batería, extraíble e intercambiable, y la parte superior incluye el botón para iniciar y detener grabaciones, así como un micrófono. Se trata de un diseño muy reconocible que no requerirá aprendizaje para cualquier usuario previo de GoPro.
Una característica interesante de esta cámara es que es sumergible a hasta 9 metros de profundidad, por lo que no necesitaréis una segunda carcasa para poder meterla en el agua.
Interfaz de usuario
Pocas cosas que comentar sobre la interfaz de usuario de la cámara GoPro HERO que no hayamos dicho antes sobre la de la GoPro HERO 5 Black, por ejemplo. Es el mismo software, con la misma disposición de menús. Lo que sí encontraremos son los menús más vacíos. La GoPro HERO no dispone de tantos modos de disparo como sus precedesoras, y si bien no es un problema (pues los modos que incluye son suficientes para la gran mayoría de usuarios) sí que desconcierta un poco ver menús que únicamente ofrecen una única opción.
Esta cámara incluye, contra todo pronóstico, control por voz, por lo que podemos usar comandos como «GoPro, haz una foto» para que tome una fotografía sin tener que tocar la cámara. Es ideal si tenemos la cámara en una montura alejada de la mano, o si tenemos las manos ocupadas. Se me ocurre, por ejemplo, que un paseo en bicicleta es de los mejores usos que puede tener este control.
En tanto que la GoPro HERO sigue disponiendo tanto de WiFi como de Bluetooth, seguimos pudiendo utilizar mandos a distancia y las propias aplicaciones de GoPro para manejar la cámara sin tenerla a mano.
Como veis, las formas de usar la cámara GoPro HERO no difieren especialmente de las opciones de cualquier otra cámara GoPro.
Sensor
La cámara GoPro HERO incluye un sensor de 10 megapíxeles que permite grabar vídeo 1080p en 16:9 o 1440p en 4:3 (en todos los casos 1920 puntos de ancho). No hay mucha queja en cuanto a resolución: para 2018, grabar vídeo Full HD sigue siendo más que suficiente para la gran mayoría de usuarios.
En cuanto al framerate sí que podríamos tener alguna objeción. Podemos grabar vídeo a 60 o 30 frames por segundo, y nada más. Nuestras opciones de grabar vídeo slow-motion se esfuman: podemos ralentizar el vídeo a la mitad, y ya está. Aunque para mucha gente no será problema, disponer de la opción de grabar vídeo a cámara lenta siempre es agradable.
Si hablamos de tomar fotografías estáticas y no de grabar vídeo, la cámara es capaz de hacer fotografías de 10 megapíxeles. Poco que aportar al proceso: todos sabemos lo que es una foto.
La cámara mantiene una estabilización de vídeo similar a la de la GoPro HERO5 Black, lo cual se agradece bastante. Esta estabilización es electrónica y se consigue «recortando» del vídeo más o menos un 10% de la superficie del sensor. Esta estabilización no es tan buena como la de la GoPro HERO6, pero sí que es verdad que el precio tampoco es precisamente el mismo.
Otra característica faltante de en esta cámara con respecto a las anteriores, al menos en los modelos superiores, es ProTune. Aunque, de nuevo, para los usuarios «normales» no es una pérdida especialmente relevante, y esta cámara no está orientada a los usuarios profesionales -que son los que más utilizarían este perfil neutro en vídeo y foto-.
Por último, como comentamos antes, esta cámara carece de muchos modos de disparo. Es decir, si bien podemos capturar timelapses, únicamente podemos seleccionar una frecuencia de disparo, y si buscamos disparar ráfagas, únicamente podremos hacerlo a una velocidad.
Almacenamiento, archivos
La nueva GoPro HERO, como todas las demás cámaras de GoPro -y, como todas las demás cámaras deportivas-, utiliza tarjetas de memoria microSD como medio de almacenamiento primario.
El bitrate al que grabará esta cámara estará entre los 30 megabits por segundo del vídeo FullHD a 30 frames por segundo, a los 45 megabits por segundo del vídeo FullHD o 1440p a 60 frames por segundo. Utiliza el códec H.264, y ni rastro de H.265/HEVC, por lo que los vídeos serán algo mayores a lo que acostumbramos en modelos de mayor gama.
No obstante hay precedentes de mejoras en este sentido lanzadas por GoPro a través de actualizaciones de firmware, por lo que probablemente en el futuro el bitrate de la cámara alcance los 60 megabits por segundo que ya conocemos de otros modelos.
Como siempre, para estar seguros, mejor adquirir una tarjeta de memoria clase 10, UHS-I o superior. Al precio que tienen, no conviene escatimar precisamente en este aspecto, que puede volverse crucial en el momento de estar grabando.
Claves técnicas
- Resolución del sensor: 10 megapíxeles
- Autonomía: máximo dos horas.
- ¿WiFi? ¿Bluetooth? Ambos
- Modos: vídeo ,fotografía, timelapse, ráfaga, fotografías periódicas
- Control por voz
Contenido de la caja de la nueva GoPro HERO
Cámara GoPro HERO
- The Frame, para poner una montura
- Batería recargable
- Soporte adhesivo curvo
- Soporte adhesivo plano
- Hebilla de montaje
- Cable USB-A a USB-C
Podéis ver un unboxing en este vídeo.
Vídeos de prueba
Nuestro veredicto
La cámara GoPro HERO es una cámara correcta y equilibrada en todos sus sentidos. No es un mal producto para adquirir y podéis estar seguros de que el resultado va a estar a la altura. Y 219€ en el momento de escribir este post me parece un precio correcto.
No obstante una cámara que quizá deberíais tener en cuenta como potencial mejor opción a esta nueva GoPro HERO es la ya anticuada -y supuestamente descatalogada- GoPro HERO5 Session. Ofrece más funcionalidades, mayor calidad de imagen y alguna funcionalidad extra más, por 10€ menos que la nueva GoPro en el momento de escribir este post. Y quizá merezca la pena escalar 40€ el presupuesto y llegar a la GoPro HERO5 Black, que todavía podemos adquirir.
La nueva GoPro HERO tiene al enemigo en casa. Es una cámara buena, equilibrada… pero cuyas hermanas mayores y más antiguas todavía superan en mucho.