La GitUp Git2 Pro es una de las cámaras más interesantes que podemos adquirir a día de hoy, por ser de las pocas que dispone con un estabilizador giroscópico para que nuestros vídeos sean suaves sin necesidad de un estabilizador externo (o gimbal). Y su precio es casi inmejorable. Veamos qué nos ofrece la cámara de acción GitUp Git2 Pro.
Lo primero que tenemos que dar es un aviso: hay dos versiones de la GitUp Git2 Pro. Una versión «GitUp Git2» y otra «GitUp Git2p». La diferencia es el angular: mientras que la primera dispone de una lente gran angular de 170º, la segunda se queda limitada a 90º. Nosotros vamos a analizar la primera.
Diseño externo
Como gran parte de las cámaras deportivas que hemos revisado en esta Web, la GitUp Git2 Pro tiene un diseño realmente parecido a todas las demás cámaras del mercado. Cuerpo compacto, lente ojo de pez en la parte delantera derecha (cuando la miramos de frente), botón de encendido en la parte izquierda, puertos en este mismo lado, y una pantalla en la parte trasera.
Tiene un acabado de plástico en distintos colores, pero por lo general encontraréis la GitUp Git2 Pro en dos colores: negro y naranja. Y debo decir que el naranja me parece especialmente chulo, además de fácil de encontrar por si hacemos experimentos con cámaras a distancia o en globos aerostáticos (que todo puede ser).
En la parte superior encontraréis el típico botón disparador de la cámara, y en la parte inferior, la tapa para la batería extraible. La batería que viene en el paquete es de 900mAh, lo que debería dar una autonomía de algo menos de hora y media. Estas baterías son compatibles con las de SJCAM, por lo que disponéis de una gran gama de accesorios oficiales y no oficiales para reemplazar o añadir a los que vengan en vuestra cámara.
Interfaz de usuario
La pantalla de 1,5 pulgadas de la GitUp Git2 Pro es ligeramente más pequeña que las pantallas de otras cámaras como la de la SJCAM SJ6 Legend, pero es perfectamente funcional y su resolución no decepciona. Al fin y al cabo únicamente la utilizaremos para encuadrar y para configurar la cámara.
Esta pantalla no es táctil, eso sí. Para manejar la cámara disponemos de un botón en el lado izquierdo (mirando la cámara con la lente hacia nosotros), el disparador y un botón frontal que hace las veces de interruptor y de selector de modos. La disposición es muy similar a la de las cámaras GoPro que no son Session.
Podemos, además, controlar la cámara utilizando su aplicación móvil para Android o para iOS, o su mando a distancia oficial, que al contrario de lo que pueda parecer, no es Bluetooth; esto significa que la gama de accesorios es un tanto menor a la habitual.
Sensor, chipset
El sensor de la cámara GitUp Git2 Pro es de 16 megapíxeles y firmado por Sony. Se trata del sensor Sony IMX206, que también se encuentra en la SJCAM M20 y en los primeros modelos de Yi (no en el 4K). Este sensor es capaz de tomar imágenes de hasta 16 megapíxeles y grabar vídeo 4:3 a 2160p (es decir, 2880×2160). No llega a ser una cámara 4K, pero ni falta que le hace. Ojo que la cámara permite activar un modo 4K, pero se trata de 4K interpolado. Hay otra versión con un sensor Panasonic, ligeramente peor, pero que tampoco difiere demasiado de la versión con Sony.
Pero sin duda el verdadero rey de la captura de imagen de la GitUp Git2 Pro es el estabilizador gyro integrado. Gracias a este estabilizador, prácticamente único en la gama media, podremos tener vídeos mucho más suaves. Es ideal para grabar, sobre todo, rutas en bicicleta con la cámara sujeta al manillar. Gasta algo de energía, pero merece la pena. En cualquier caso es desactivable. Algo a tener en cuenta es que también admite un micrófono externo conectado al puerto microUSB.
En cuanto al chipset, hablamos de un chipset Novatek 96660, igual al de la SJCAM M20 o al de la SJCAM SJ4000 Plus. Es uno de los chipsets más populares y que en más modelos de cámaras de acción de gama media encontramos, por lo que podemos hacernos una idea de su calidad. Ahí la diferencia ya empieza a estar en el software y en el postprocesado que se realizan de las imágenes y los vídeos. Y en este sentido la GitUp Git2 Pro, con modos WDR y de sensibilidad alta, es de notable alto.
Modos
Los modos que maneja esta cámara son los habituales para una cámara de esta gama:
- 2160P HD video: 2880 x 2160; 24fps
- 1440P HD video: 2560 x 1440; 30fps
- 1440P 4:3 HD video: 1920 x 1440; 30fps
- 1296P HD video: 2304 x 1296; 30fps
- 1080P HD video: 1920 x 1080; 60fps
- 1080P 4:3 HD video: 1440 x 1080; 60fps
- 1080P HD video: 1920 x 1080; 30fps
- 720P HD video: 1280 x 720; 120fps
- 720P HD video: 1280 x 720; 60fps
- 720P HD video: 1280 x 720; 30fps
- WVGA video: 848 x 480; 30fps
- VGA: 648 x 480; 240fps
De estos, los más interesantes son los de 1080p a 60 frames por segundo y los de 720p a 120 frames por segundo. Sobre el papel parecen ligeramente inferiores a los de la GoPro HERO4 Silver, si bien todos sabemos que no dispondrá de los modos de 4K para timelapses y que el procesado será peor. Pero es algo esperable y casi obvio: la GoPro HERO4 Silver cuesta algo menos del triple que esta GitUp Git2 Pro.
En cuanto a fotografías, puede tomar imágenes de hasta 16 megapíxeles. La cámara dispone además de modos para grabar vídeos timelapse y ráfagas de hasta diez fotografías «de un tirón». Ideal para deportes. También dispone de un modo para capturar imágenes en formato RAW, en lugar de un JPG; esto es ideal si nos gusta ajustar al máximo nuestras fotografías y procesarlas después de tomarlas.
Almacenamiento, archivos
Por supuesto, la cámara de acción GitUp Git2 Pro utiliza tarjetas de memoria microSD para almacenar archivos de vídeo y de imagen. En cuanto a la clase de la tarjeta de memoria necesaria, ya sabéis que siempre recomendamos utilizar tarjetas de memoria clase 10, para asegurar que la grabación de vídeo y las ráfagas de fotografías no tienen ningún problema, y que todas tus aventuras se quedan totalmente grabadas.
Mi recomendación actual, viendo el precio que tiene en el momento de escribir este artículo, es la SanDisk Ultra, de mínimo 32 gigas. Por 14€ tendréis una cámara con su adaptador micro-SD a SD, y con una fiabilidad maravillosa.
Claves técnicas
- Resolución del sensor: 16 megapixeles.
- Vida de la batería: 90 minutos, algo menos si activas el estabilizador. Otra batería se hace necesaria. Las baterías son compatibles con SJCAM.
- Dimensiones: 5,9×4,1×3,0 centímetros, sin contar la carcasa estanca.
- Peso: 64 gramos (154 totalmente montadas)
- ¿WiFi? ¿Bluetooth? Sí.
- Modos: vídeo, foto única, ráfaga, timelapse, fotografía periódica, activación por movimiento.
Contenido de la caja de la GitUp Git2 Pro
Aquí podéis ver un unboxing de la GitUp Git2 Pro. No obstante el contenido del paquete dependerá siempre de la modalidad que adquiráis: hay paquetes que incluyen mando a distancia y micrófono, hay paquetes que únicamente incluyen la cámara, una batería y su cable.
Vídeos de prueba
Nuestro veredicto
La cámara GitUp Git2 Pro es quizá una de las cámaras con mejor relación calidad-precio que podemos adquirir actualmente. Tiene un precio bastante comedido y sus prestaciones son ideales para prácticamente todos los usuarios que no tengan requisitos profesionales o de alta calidad (como el modo Protune de GoPro o cosas así).
Si buscáis una cámara para vosotros y queréis que sirva en todas las situaciones, pero a la vez no queréis invertir mucho dinero, sin duda deberéis tener en cuenta la GitUp Git2 Pro.
Comentarios
Micrófono y adaptador de audio para GitUp Git1 y Git2 - Cámaras de acción
[…] vimos, la GitUp Git2 es una cámara de acción bastante competente y sobre todo bastante interesante para aquellos que […]